21-01-2021
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Sedes
  • Contacto
  • Afiliación
   
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  •  STAS
    •  ANDALUCIA
    •  ILLES BALEARS
    •  CASTILLA LA MANCHA
    •  MADRID
    •  REGIÓN MURCIANA
    •  CATALUÑA
    •  VALENCIA
    •  INTERSINDICAL
  •  STECyL-i
  •  S.F.
Últimas Noticias
  • Relaciones definitivas candidatos bolsas de empleo Letrados, Oficial Pecuario y Tractorista 21 enero, 2021
  • Permisos nacimiento, adopción, acogimiento y cuidado del menor 11 enero, 2021
  • Relaciones provisionales admitidos procesos selectivos Cuerpo Gestión(acceso libre) y Cuerpo Administrativo(promoción interna) 8 enero, 2021
  • Relaciones provisionales admitidos bolsas de empleo Ingeniero Superior Industrial e Ingeniero Técnico Industrial y relación definitiva admitidos bolsa de empleo Cuerpo Superior Administración 8 enero, 2021
  • Actividades formativas ECLAP y Prevención Riesgos Laborales 2021 29 diciembre, 2020

NO SOLO EL VIRUS MATA

25 noviembre, 2020 0

https://www.youtube.com/watch?v=VZRzSrUOoyU

 

Este año 2020 no solo nos estamos enfrentando a un virus letal que nos arrebata a familiares y seres queridas/os, sino que asistimos a un doble virus: uno sanitario, el coronavirus, y otro social, la violencia de género. Ambos letales en la mayoría de los casos.

El confinamiento en esta situación de pandemia ha hecho que miles de mujeres convivan con sus agresores, viviendo 24 horas con su mayor enemigo. Los maltratadores se han visto impunes ante una situación dominada por ellos, ya que el encierro dificulta e impide las relaciones fuera del hogar y la posibilidad de poner una denuncia.

Además, a nivel psicosocial la cuarentena tiene efectos nocivos sobre la salud mental de las personas, siendo una situación ideal para que los maltratadores puedan ejercer el abuso y la violencia con mayor facilidad hacia las personas de su alrededor. Los datos recogidos hasta el final del confinamiento son:

  • 14 mayo de 2020 se recogen 20.732 llamadas al 016, 41,1% más que las 14.662 en el mismo periodo del 2019.
  • En el periodo desde el 14/03 al 28/04 de este año, ocho mujeres fueron asesinadas en siete semanas de confinamiento: dos por sus parejas, tres a manos de sus hijos, una víctima de un hombre con el que convivía (inquilino) y las dos restantes por asesinos que aún no se han identificado.

De estas ocho mujeres, tan solo dos habían denunciado antes a su victimario.

En el confinamiento se ha visto una vez más que las mujeres asumen el mayor peso de los cuidados que necesita el total de la población, la carga de cuidados, tareas de la casa y teletrabajo han creado en muchas mujeres situaciones de ansiedad y estrés, que no han visto compartidas con sus parejas.

Según ONU Mujeres: “antes de que existiera el COVID-19, la violencia doméstica ya era una de las violaciones de los Derechos Humanos más flagrantes”. Con el confinamiento la cifra ha crecido de manera exponencial con efectos nefastos en la salud sexual y reproductiva de las mujeres, así como en su salud mental.

Tras estas anotaciones nos cabe cuestionarnos: ¿qué está ocurriendo con las mujeres que sufren violencia de género fuera y dentro de la pandemia en nuestro país? ¿los mecanismos de seguridad adoptados están siendo efectivos?

Necesitamos de esta información para que las mujeres nos sepamos amparadas y seguras sabiendo que hay un sistema estructural que nos acoge y nos ayudará ante cualquier grito de auxilio, si no el miedo y la inseguridad continuará hasta llevarnos a la muerte en muchos de los casos.

Hay que denunciar y reclamar la falta de medidas económicas concretas planteadas hasta la fecha en todos los países, y recordar que en la última crisis económica se recortó en presupuestos para políticas de igualdad y lucha contra la violencia de género. Así, comprobamos que el Real Decreto-Ley 21/2020 de medidas urgentes ante la pandemia no incluye una asignación de fondos adicionales para implementar estas medidas.

Este tema se debe retomar urgentemente por parte de los organismos correspondientes y agentes sociales porque se acerca una crisis económica que va a perpetuar “confinamientos” de muchas mujeres e incrementar más aún sus difíciles salidas sociales y económicas. Pedimos que se nos deje participar en la recuperación social y económica surgida de esta situación que estamos viviendo y en la que, una vez más, las mujeres somos las más damnificadas.

Sin una visión feminista esta recuperación social y económica no será ni efectiva ni completa, llegando a una situación de inferioridad de nuevo con la supremacía del patriarcado.

Desde hace tiempo las feministas ocupamos las calles y alzamos la voz ante la pérdida de cualquier compañera en manos de “su asesino”, no dejaremos de hacerlo a pesar de que “ciertos partidos de ultraderecha” con su discurso negacionista, quieran quitarnos nuestras denuncias con acusaciones y hostigamientos.

Son desde 2003 hasta junio de este año 1.055 asesinatos por violencia machista. La cuantía asciende cada año: en 2018 fueron 89, en 2019 murieron 99 mujeres y en 2020 (hasta octubre) 72. Se puede comprobar que las cifras van en aumento año tras año, lejos de paliar este gravísimo problema, se agrava.

Hacemos alusión a estos versos extraídos de un poema de Julia Navas Moreno, “Hibernar en la estación del miedo”, en los que se palpa el pánico, la inseguridad , la tristeza…de cualquier mujer maltratada:

Caminar por los pasillos de puntillas.
Perder la voz, la risa, la elocuencia;
las ganas de pintarte los labios
y desafiar tu mirada frente al espejo.
(…)
su aliento en tu nuca;
los silencios que preceden
a la ira desatada;
(…) antes de sentir garras en tus muñecas
mientras susurra:
¿Por qué me haces esto?
(…)
la humillación, el golpe,
el suelo frío en tu mejilla,
la ropa arrancada,
la desnudez del alma,
el llanto agotado en la sequía…
(…)
No respiras, no sugieres, no opinas.
No paseas, no saludas, no miras.
Y te mueres de frío poco a poco. (…)

A PESAR DE TODO, COMPAÑERAS, SEGUIREMOS LUCHANDO POR UN MUNDO SIN MACHISMO Y SIN VIOLENCIA MACHISTA POR NOSOTRAS, POR NUESTRAS ANTEPASADAS Y POR NUESTRAS FUTURAS.

25 de noviembre de 2020
Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical

Comparte: Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
ANTERIOR

Relación provisional candidatos bolsa de empleo Cuerpo Superior

SIGUIENTE

Convocatorias procesos selectivos Ingeniero Superior Agrónomo, Ingeniero Técnico Industrial, Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Superior Industrial, Ayudante de Archivo, Inspector de Consumo y Técnico Seguridad e Higiene en el Trabajo

NOTICIAS RELACIONADAS

Stop represión sindical. Exigimos la absolución de la compañera Matilde

22 octubre, 2014 valladolid 0

#España no Descoloniza

17 octubre, 2016 valladolid 0

16 abril: Jornada de Lucha Estatal por el Sistema Público de Pensiones

10 abril, 2018 valladolid 0

Valoración Confederación Intersindical jornada 22M

24 marzo, 2014 valladolid 0

Sin comentarios

Dejar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Afiliacion-2020

Listado noticias

Listado de todas las noticias de Stacyl por orden cronológico y por categorías

TRIPTICO-STACYL-2017-01
Así Somos
STACYL CALENDARIO WEB 2021

Concesiones

Concesiones
Clarion 44

Afíliate

Afíliate

Afiliacion-2020

Teléfonos STACYL

Ávila: 920 25 48 22
Burgos: 947 20 20 84
Aranda de Duero: 947 54 62 52
Mirando de Ebro: 650 48 20 96
León: 987 25 85 38
Ponferrada: 987 07 83 55
Palencia: 979 74 29 48
Salamanca: 923 26 11 10
Segovia: 921 46 05 99
Soria: 975 22 28 08
Valladolid: 983 37 50 38
Zamora: 980 53 01 54
Federación: 983 33 82 23

Calendario de Noticias

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
  • Acceso
  • Política de Cookies
  • Ley Oficial de Protección de Datos
StaCyL-i - El SIndicato donde TÚ decides | Diseñado por S.V. Soluciones Web
Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies.Aceptar Cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.