26-01-2021
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Sedes
  • Contacto
  • Afiliación
   
  • Secciones
    • Bolsas Trabajo
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Concurso de traslados
    • Opinión
    • Retribuciones
    • Vídeos
    • Prensa
  • Info. Laborales
    • Información General Laborales
    • Convenios
  • Info. Funcionarios
    • Info Oposiciones Funcionarios
    • Información General Funcionarios
    • E.B.E.B
  • Revistas
    • E.H.
    • Clarión
    • Informa
  •  STAS
    •  ANDALUCIA
    •  ILLES BALEARS
    •  CASTILLA LA MANCHA
    •  MADRID
    •  REGIÓN MURCIANA
    •  CATALUÑA
    •  VALENCIA
    •  INTERSINDICAL
  •  STECyL-i
  •  S.F.
Últimas Noticias
  • Relaciones definitivas candidatos bolsas de empleo Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Superior Agrónomo y Profesor Centros de Formación Agraria 26 enero, 2021
  • Resolución provisional concurso de traslados personal laboral 26 enero, 2021
  • 24 enero, 2021
  • Relaciones definitivas candidatos bolsas de empleo Letrados, Oficial Pecuario y Tractorista 21 enero, 2021
  • Permisos nacimiento, adopción, acogimiento y cuidado del menor 11 enero, 2021

LA CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL TRASLADA AL MINISTERIO DE TRABAJO SUS PRIORIDADES PARA ESTA LEGISLATURA

11 febrero, 2020 0
La derogación de las reformas laborales, el aumento de salarios y pensiones,
potenciar los servicios públicos consolidando el empleo del funcionariado en
situación de temporalidad y acabar con la situación de precariedad de la
parte más vulnerable de la sociedad, ejes básicos de las políticas que
reclamamos.
La Confederación Intersindical se ha reunido en la tarde de ayer, día 10 de
febrero, con la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz para intercambiar
información y puntos de vista sobre las políticas a desarrollar en esta
legislatura recién iniciada.
En primer lugar, hay que destacar y agradecer al equipo ministerial el
encuentro, cuando el gobierno lleva apenas un mes en ejercicio, lo que
valoramos como una muestra de que el diálogo y la colaboración pueden ser
una de las constantes en la forma de actuar de este Ministerio. Así lo han
manifestado, tanto la Ministra como el Secretario de Estado, lo que no
podemos dejar de considerar como esencial para que las políticas que
defiende la Intersindical puedan ser tenidas en cuenta por este Ministerio.
Al mismo tiempo valoramos positivamente que en este corto intervalo de
tiempo, dos medidas importantes como el aumento del Salario Mínimo
Interprofesional y la declaración de emergencia climática ya han sido
aprobadas por el Consejo de Ministras y Ministros. Punto de inicio que debe
tener continuidad con nuevas alzas del SMI a lo largo de la legislatura y
medidas concretas que permitan revertir la situación actual de deterioro
medioambiental, entre las que tiene que estar una apuesta por el transporte
público, de calidad y sostenible.
Pero la lista de objetivos por alcanzar aún es muy amplia: deben derogarse
las reformas laborales de 2010 y 2012; combatir la economía sumergida en la
que la Inspección de trabajo tiene un papel fundamental, así como en el
cumplimiento de la legislación vigente en cuanto a horarios, salarios, tipos
de contrato, etc. Acabar con la discriminación en el mundo del trabajo en
función del sexo, edad, procedencia, u orientación sexual, además de
terminar con la brecha salarial, lo que es imprescindible. Priorizar un
aumento de los salarios, así como de las pensiones, de las que es necesario
aumentar la cuantía para acabar con la precariedad que sufren muchas
personas pensionistas.
Todas ellas son medidas que deben tener un objetivo prioritario: dar una
respuesta urgente a la situación de precariedad (laboral, habitacional,
energética…) que padece una parte de la sociedad muy importante. A este
respecto, las conclusiones preliminares del relator de la ONU sobre extrema
pobreza y derechos humanos, Philip Alston, conocidas este fin de semana son
estremecedoras, por lo que señalan de nuestra realidad social.
Del mismo modo, otra de las cuestiones básicas para la Intersindical es
potenciar los servicios públicos, rescatar servicios públicos privatizados y
acabar con la precariedad laboral del sector público, logrando la
consolidación del empleo interino.
La Confederación Intersindical también ha planteado propuestas, que
consideramos imprescindibles, para acabar con la discriminación en el mundo
del trabajo: disminución de la jornada laboral y flexibilización de la misma
para mejorar la conciliación familiar, mejora del subsidio de desempleo, así
como la lucha contra los altos niveles de desempleo de las mujeres. Es
necesario que se desarrolle y dote presupuestariamente la ley de igualdad.
Por último, reclamamos a los nuevos responsables del Ministerio de Trabajo,
la democratización de los espacios de interlocución sindical en todos los
ámbitos laborales, que suponga la garantía real de la representatividad
sindical, ya que actualmente sindicatos votados por las trabajadoras y
trabajadores quedan excluidos de las mesas de negociación.
Comparte: Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
ANTERIOR

Retribuciones 2020

SIGUIENTE

Los empleados públicos de la Junta serán evaluados por su superior para optar a la carrera profesional

NOTICIAS RELACIONADAS

Confederación Intersindical ante las elecciones generales del 28 de abril

15 abril, 2019 valladolid 0

Oferta Empleo Público. Los números hablan por si solos

6 febrero, 2016 Stacyl Admin 0

Pinta un corazón verde por los servicios públicos

7 mayo, 2020 valladolid 0

Esperpento «Made in Castilla y León»

1 agosto, 2018 valladolid 1

Sin comentarios

Dejar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Afiliacion-2020

Listado noticias

Listado de todas las noticias de Stacyl por orden cronológico y por categorías

TRIPTICO-STACYL-2017-01
Así Somos
STACYL CALENDARIO WEB 2021

Concesiones

Concesiones
Clarion 44

Afíliate

Afíliate

Afiliacion-2020

Teléfonos STACYL

Ávila: 920 25 48 22
Burgos: 947 20 20 84
Aranda de Duero: 947 54 62 52
Mirando de Ebro: 650 48 20 96
León: 987 25 85 38
Ponferrada: 987 07 83 55
Palencia: 979 74 29 48
Salamanca: 923 26 11 10
Segovia: 921 46 05 99
Soria: 975 22 28 08
Valladolid: 983 37 50 38
Zamora: 980 53 01 54
Federación: 983 33 82 23

Calendario de Noticias

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
  • Acceso
  • Política de Cookies
  • Ley Oficial de Protección de Datos
StaCyL-i - El SIndicato donde TÚ decides | Diseñado por S.V. Soluciones Web
Esta página usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estas de acuerdo, pero si quieres descativarlas, revisa la politica de cookies.Aceptar Cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.